Los tokens no fungibles (NFTs), también llamados a menudo criptocoleccionables, a diferencia de las criptomonedas, en las que todos los tokens son creados iguales, cada token no fungible es único y limitado en cantidad.
Los NFTs son uno de los elementos fundamentales de una nueva economía digital impulsada por el blockchain. Varios proyectos están experimentando con NFTs para distintos casos de uso, como por ejemplo gaming, identidad digital, licencias, certificados y artes plásticas. Además, pueden incluso permitir la propiedad fraccional de objetos de gran valor.
Un token no fungible (NFT) es un tipo de token criptográfico de una blockchain que representa un activo único. Estos pueden ser activos completamente digitales o versiones tokenizadas de activos del mundo real. Dado que los NFTs no son intercambiables entre sí, pueden funcionar como prueba de autenticidad y propiedad dentro del reino digital.
La fungibilidad significa que las unidades individuales de un activo son intercambiables y, esencialmente, indistinguibles unas de otras. Por ejemplo, las monedas fíat son fungibles, porque cada unidad es intercambiable por cualquier otra unidad individual equivalente. Un billete de diez dólares es intercambiable por cualquier otro billete de diez dólares que sea auténtico. Esta es una característica imperativa para cualquier activo que pretenda actuar como medio de cambio.
Existen varios esquemas para la creación y emisión de NFTs. El más destacado de éstos es el ERC-721, un estándar para la emisión y trading de activos no fungibles en la blockchain de Ethereum.
Cabe señalar que los NFTs no pueden ser replicados o transferidos sin el permiso del dueño –ni siquiera por parte del emisor de dichos NFTs. Los NFTs pueden ser tradeados en marketplaces abiertos.
Dichos mercados conectan compradores y vendedores, y el valor de cada token es único. Naturalmente, los NFTs son propensos a los cambios de precio como respuesta a la oferta y demanda del mercado.
Los NFTs pueden ser utilizadas por aplicaciones descentralizadas (DApps) para emitir artículos digitales únicos y cripto-coleccionables. Estos tokens pueden ser un objeto coleccionable, un producto de inversión u otra cosa.
Si bien los mundos virtuales ya están floreciendo, otro uso emocionante de los NFTs es la tokenización de activos del mundo real. Estos NFTs pueden representar fracciones de activos del mundo real que pueden almacenarse y tradearse como tokens en una blockchain. Esto podría introducir cierta liquidez muy necesaria en muchos mercados que de otro modo no tendrían mucho, como obras de arte, bienes raíces, objetos de colección raros y muchos más.
Los coleccionables digitales abren la tecnología blockchain a nuevas vías, fuera de las aplicaciones financieras convencionales. Al representar los activos físicos en el mundo digital, los NFTs tienen el potencial de ser una parte vital no sólo del ecosistema blockchain, sino de la economía en general.
Los casos de uso son enormes y es muy probable que muchos desarrolladores presenten innovaciones nuevas y emocionantes para esta tecnología prometedora.
Fuente: Binace Academy

Tu sitio ni tiene ningún etiquetas, así que no hay nada que mostrar aquí de momento.