¿Qué es la blockchain?
La Tecnología de la Cadena de Bloques, conocida también como Blockchain, por su nombre en inglés, hace mención a aquella tecnología que involucra la secuenciación de bloques que almacenan información dentro de una red, y que deben y son verificados por los usuarios de la misma desde su creación hasta el final. Y en donde cada bloque contiene un apuntador hash hacia su bloque predecesor, creando una red interconectada.
En una Blockchain, un hash no es más que el conjunto de dígitos aleatorios que sirve como una pequeña representación de otros datos de cualquier tamaño. El mismo es usado en la prevención de los fraudes sobre dicha tecnología.
Así Blockchain se convierte en una especie de articulación de tecnologías estructuradas en un sistema naturalmente encriptado, que proporciona un medio seguro y confiable para los usuarios, sus identidades, datos y transacciones, sin la necesidad de intermediarios, a través de Internet.
Minería Digital
La Minería Digital suele referirse al acto (métodos o acciones) de resolver un bloque, validando todas las transacciones que contiene para obtener una recompensa a cambio.
Es el proceso mediante el cual un host (nodo) resuelve operaciones criptográficas dentro de una Blockchain, que suelen crear tokens, criptoactivos o criptomonedas como productos finales.
En el dicho acto, básicamente un nodo verifica una transacción como válida, para luego empaquetarla en un bloque junto con su hash correspondiente, luego selecciona el hash del bloque anterior y lo agrega al actual. Luego ejecuta el algoritmo de consenso de la Blockchain nativa para asegurar que un nodo ha hecho los esfuerzos necesarios para completar el bloque asignado y recibir su correspondiente recompensa.
En la Minería Digital, los «Algoritmos de Consenso» no son más que el conjunto de reglas para determinar que copia de la Blockchain es válida y cuál no. Los más conocidos son Prueba de Trabajo (Proof of Work / POW) y Prueba de Participación (Proof of Stake / POS).
A parte de los «Algoritmos de Consenso» también suelen usarse los conocidos «Algoritmos de Encriptación o Cifrado» que son funciones que transforman un mensaje en una serie ilegible aparentemente aleatoria

Tokens, Criptoactivos y criptomonedas ¿Son lo mismo?
Dentro de una Blockchain, los Tokens suelen definirse como una ficha criptográfica que representa una unidad de valor que pueden adquirirse a través de la misma con el fin de usarse luego para obtener bienes y servicios. Entre muchas cosas un Token puede ser usado para otorgar un derecho, pagar por un trabajo realizado o por ejecutarse, ceder unos datos, o como un incentivo o puerta de entrada a servicios conexos o mejoras de funcionalidades.
Mientras que un Criptoactivo suele definirse como un token especial que es emitido y comercializado dentro de una plataforma blockchain. También suele referirse a cada uno de los diferentes tokens existentes (criptomonedas, contratos inteligentes, sistemas de gobernanza, entre otros) y otras formas de bienes y servicios que utilizan la criptografía para funcionar.
Una Criptomoneda es uno de muchos tipos de Criptoactivo, que a su vez, es una categoría de lo que se conoce como Activo Digital. Donde un Activo Digital es considerado como algo que existe en un formato binario y viene con su respectivo derecho de uso, que ya de no poseerlo no se puede considerar al mismo como un activo digital. Un Activo Digital puede ser un documento digitalizado o un archivo multimedia (texto, audio, vídeo, imagen) en circulación o almacenado en algún dispositivo digital.

¿Dónde se intercambian las criptomonedas?
Un Exchange ( Intercambio) de Criptomonedas hace referencia aquellas sitios web en los que se realizan acciones de compra-venta de criptomonedas. Estos suelen permitir tambien, el operar con otros tipos de activos como acciones o títulos financieros aceptados por los miembros de la comunidad que la conforma.
El objetivo principal de un Exchange tradicional o descentralizado (DEX), es permitir que sus usuarios (Traders) puedan participar en el criptomercado gestionado para así, lograr ganancias basadas en las variaciones de precio (valores libres) que se dan en el mismo.
Además, la mayoría suelen ser plataformas altamente reguladas, que cumplen con las normas de KYC (Conoce a tu cliente) y AML (Anti-Lavado de Dinero). Y suelen cobran por sus servicios y establecer ciertas limitaciones de capital para participar en su plataforma.
Aún hay información adicional disponible en la primera parte de este artículo click aquí https://gbm.news/es/mundo-digital-finanzas-tecnologias-i/

Fuente: DesdeLinux
Tu sitio ni tiene ningún etiquetas, así que no hay nada que mostrar aquí de momento.